BIBLIOGRAFIA SUGERIDA
Albagly, Cristian. Restauran el Edificio Ariztía, el primer rascacielos de Santiago. Santiago: Web Plataforma Urbana, 2010.
Alliende Edwards, María. “La Construcción de los Ferrocarriles en Chile 1850-1913”. Revista Austral de Ciencias Sociales, N°05 (verano 2001): 143-161.
Álvarez, Carmen. Derecho del vino: denominaciones de origen. Santiago: Editorial Jurídica, 2001.
Andrades Moya, Hugo. Recuerdos Conversados. Viña del Mar: s/n, 2000.
André, Víctor. Aprenda a Conocer los Vinos. Barcelona: Ediciones Robinbook, 2008.
Araneda, Fidel. Crónicas del barrio Yungay. Santiago: Impr. del autor, 1972.
Aselot, Pierre. “El paisaje del vino”. Revista Arquitectura N°054 (2003): 56-61.
Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI). Historia de la radio en Chile. Santiago: Editorial de la Empresa, 1993.
Ávila, Norma y Galindo, Jesús, Breve historia de la astronomía en México. México D.F: unam, 2007.
Balairón, Luis, Gestión de Recursos Hídricos. Catalunya: Universidad Politécnica de Catalunya, 2009.
Barreto Uribe, Alfonso, Biografía de un Hospital perfil asistencial, académico, científico humano Hospital del Salvador 1872-2002. Santiago, Colegio Médico.
Barros Arana, Diego, Historia General de Chile, tomo III. Santiago: Editorial Universitaria, 1999.
Basáez Yau, Patricio, y Ana María Amadori. Estación Central/Estación Mapocho: construcciones ferroviarias en Santiago. Santiago: Editorial Antártica, 1995.
Bravo Herrera, Fernando. Caso Santa Carolina. Santiago: Universidad de Chile, 2002.
Bruno G., Lucas. Funcionamiento de una central termoeléctrica. Santiago, 2010.
Cáceres González, Osvaldo, La arquitectura de Chile Independiente. Concepción: Ediciones Universidad del Bío-Bío, 2007.
Calderón, Alfonso, Memorial del Viejo Santiago. Santiago: Editorial Andrés Bello, 1984.
Calderón, Alfonso. Memorial de la Estación Mapocho. Santiago: Ril Editores, 2005.
Castillo, Eduardo, “La discusión sobre las artes y oficios en los albores de la República”, nº 2 (2012): 81-91.
Castillo, Simón, “El Mapocho urbano del silgo XIX”. ARQ, Nº 72 (2009): 46-49.
Castro Silva, Raúl, Prensa y Periodismo en Chile 1812-1956. Santiago: Ediciones de la Universidad De Chile, 1958.
Chilectra, 75 años Chilectra S.A. Santiago: Chilectra S.A., 1996.
Comellas, José Luis, Historia sencilla de la ciencia. Madrid: Ediciones Rialp, 2007.
Comisión Nacional de Energía, La regulación del Segmento de Distribución en Chile. Santiago: Gobierno de Chile, 2006.
Comisión Nacional de Energía, La regulación del Segmento Transmisión en Chile. Santiago: Gobierno de Chile, 2005.
Correa, María José, “Violencias ejercidas en los cuerpos enajenados: encierro terapéutico y privación de derechos civiles. Chile central (1850-1870)”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Debates, 2009. http://nuevomundo.revues.org/57798.
Correos de Chile, 260 Años del Correo en Chile, 1747-2007. Santiago: Correos de Chile Editores, 2007.
Cortés González, Natalia. “Análisis de la Ley N°20.433, que crea los Servicios de Radiodifusión Comunitaria Ciudadana”. (Memoria para optar a Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile, 2012)
Couyoumdjian, Juan Ricardo. “Una bebida moderna: la cerveza en Chile en el siglo XIX”. Historia, vol. II, nº 37 (2004): 311-336.
Covarrubias, Álvaro; Valenzuela, Álvaro y Zorrilla, Jorge, Santiago en 1910: Homenaje al centenario nacional. Santiago: Imprenta Universo, 1910.
Cruz-Coke, Ricardo. Historia de la medicina chilena. Santiago: Editorial Andrés Bello, 1995.
De la Jara, Griselda y Zenobio Saldivia.” La Sociedad Nacional de Agricultura en el siglo XIX chileno: Su rol social y su aporte científico-tecnológico”. Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales (01 de noviembre de 2001)
De Ramón, Armando. “Estudio de una periferia urbana. Santiago de Chile, 1850-1900”. Revista Historia N°20 (1985): 199-294.
Ramón de, Armando, Santiago de Chile (1541-1991) Historia de una sociedad urbana. Santiago: Editorial Sudamericana, 2000.
Del Pozo, José. “Los empresarios del vino en Chile y su aporte a la transformación de la agricultura, de 1870 a 1930”. Revista Universum Vol.2: N°19 (2004): 12-27.
Del Pozo, José. Historia del vino chileno. Santiago: Editorial Universitaria, 2004.
Díaz Silva, E. Patricio. Vitrales en Santiago de Chile: obras conservadas en iglesias y edificios civiles. Santiago: Ocho Libros Editores, 2007.
Donoso, Carlos, “De la Compañía Chilena de Teléfonos de Edison a la Compañía de Teléfonos de Chile: los primeros 50 años de la telefonía nacional, 1880-1930”, Historia, Vol. 33, 2000, 101-139.
Dreizsiger, Alejandro. Bodegas de la Viña Santa Carolina. Santiago, 2009 Disponible en: http://www.chile.com/secciones/ver_seccion/115812/Bodegas
Droguett Díaz, Claudia. Historia del Instituto de Salud Pública de Chile 1892-2009: camino al bicentenario. Santiago: Instituto de Salud Pública, 2009.
Duarte, Ignacio y López, Marcelo, “Importancia del reposo en los sanatorio para tuberculosos”, Revista Chilena de Infectología, V.26: n°3, (2009).
Errázuriz, Tomás, “El Asalto de los motorizados, El Transporte moderno y la crisis del tránsito público en Santiago 1900-1927”. Historia, Vol: II, (2010), 357-411.
Eyzaguirre Lyon, Hernán. Sabor y saber de la cocina chilena. Santiago: Editorial Andrés Bello, 1987.
Frías, Patricio, “Industria textil y del vestuario en Chile: Organización sindical, historia y proyecciones”. Santiago: Programa de Economía del Trabajo, Academia de Humanísimo Cristiano, 1987.
Gazmuri, Cristian, Historia de Chile 1891-1894, política, economía, sociedad, cultura, vida privada, episodios. Santiago: Ril Editores, 2012.
Gazmuri, Cristián, Historia de Chile 1891-1994. Santiago: Ril Editores, 2004.
Grupo Enersis. Luces de modernidad: Archivo fotográfico CHILECTRA. Santiago: Larrea Impresores, 2001.
Guajardo, Guillermo. Tecnología, estado y ferrocarriles en Chile: 1850-1950. México: UNAM, 2007.
Heise, Julio, 150 años de evolución institucional, Santiago: Editorial Andrés Bello, 2007.
Ibarra, Macarena y Bonomo, Humberto, “De la fábrica a la vivienda. La protección de la memoria obrera en torno a la Fábrica Central de Leche, Santiago de Chile”, Apuntes, 25, 1, Colombia, enero-junio 1912, 50-61.
INAPI, Historia gráfica de la propiedad industrial en Chile. Santiago: INAPI, 2010.
Instituto de Ingenieros de Chile, Política eléctrica. Santiago: Editorial Universitaria, 1988. Instituto ferroviario. Rasgos generales del transporte público en la ciudad de Santiago. Primera parte: La ciudad y el transporte público durante el siglo XX, núm. 2, 2012, en www.institutoferroviario.cl/articulos-y-estudios
Laborde, Miguel, Santiago Lugares con Historia, Santiago: Editorial Contrapunto, 1990.
Latorre Vial, Alejandro, “El periódico “Laennec” un documento para el estudio de la historia local”, Revista Dedal de Oro, N°49 (2009).
Laval, Enrique y Paulina Lepe. “Una visión histórica de la rabia en Chile”. Revista chilena de infectología Vol.25: N°2 (2008): 02-07.
Laval, Enrique, “Reseña histórica de la atención de los pacientes con enfermedades infecciosas en Santiago de Chile hasta la creación del Hospital Dr. Lucio Córdova”, Revista Chilena de Infectología, Vol. 18 (2001).
Laval, Enrique. “El Doctor Ricardo Dávila Boza: Pionero de la infectología chilena. Higienista y salubrista”. Revista chilena de infectología Vol.25: N°8 (2008): 475-482.
Lemoine Martínez, René, “Santiago, los planos de transformación. 1984-1929”, Revista Electrónica DU&P. Diseño Urbano y Paisaje, Vol. IV N°10, (2007).
Leyton, César y Huertas, Rafael, “Reforma urbana e higiene social en Santiago de Chile. La tecno-utopía liberal de Benjamín Vicuña Mackenna”. Revista Dynamis, N°32 (2012).
Martínez, Mariano. Industrias santiaguinas: industrias y manufacturas nacionales: primera serie. Santiago: Imprenta y Encuadernación Barcelona, 1896.
Méndez, Ramón, “1888: El inicio de una canalización”. Revista Universitaria, Nº 24 (1988): 72-75.
Merino, Roberto. Santiago de Memoria. Santiago: Planeta, 1997.
Millas, Hernán. Habráse Visto. Santiago: Editorial Andrés Bello, 1993.
Minder Hetz, Eduardo, “Modelación hidrológica en el sistema interconectado central”. Tesis de Magíster, Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Ingeniería, 1997.
Ministerio de Salud de Chile, Subsecretaria de Salud Pública, División de Planificación Sanitaria, Unidad de Patrimonio Cultural de la Salud, 2° Ruta Patrimonial de la Salud Comuna San José de Maipo. Santiago: Minsal, 2012.
Minniti, Edgardo y Paolantonio, Santiago, “Observaciones en la latitud sur de la América remota”. Saber y tiempo, Nº 59: (2005): 113-125.
Monckeberg, María Olivia. Los magnates de la prensa. Santiago: Ed. Debate, 2011.
Morrison, Alen, “Los tranvías de Chile, 1858- 1978”, (Santiago: Editorial Ricaventura, 2008).
Muñoz Zúñiga, Cecilia, “Memoria y fronteras urbanas: El caso del río Mapocho”, Revista electrónica DU&P. Diseño Urbano y Paisaje, Vol. II: Nº 6 (2005): 1-13.
Muñoz, Juan G. et al. La Universidad de Santiago de Chile: sobre sus orígenes y su desarrollo histórico, Santiago: La Universidad, 1987.
Nazer, Ricardo y Martínez, Gerardo. GASCO: Historia de la Compañía de Consumidores de Gas de Santiago: 1856-1996. Santiago: Editorial Universidad Católica, 1996.
Ortega, Luis. “Acerca de los orígenes de la industrialización chilena, 1860-1879”. Revista Nueva Historia N°2 (Londres, 1981): 03-56.
Ossandón, Carlos y Santa Cruz, Eduardo, El Estallido de las Formas, Chile en los albores de la cultura de masas. Santiago: Lom Ediciones/ Arcis, 2005.
Oster, Ludwig, Astronomía moderna. Barcelona: Editorial Reverté, 2004.
Paredes Quintana, Ricardo. “Explorando los primeros tiempos de la radio en Chile, 1922-1944”. Tesis doctoral para optar al grado en Historia Mención Historia de Chile, en Universidad de Chile, 2010.
Pereira Salas, Eugenio, Apuntes para la historia de la cocina chilena. Santiago: Editorial Universitaria, 1977.
Pizzi, Marcela (et. al.), “El ferrocarril de circunvalación, su rol en la consolidación de la ciudad de Santiago de Chile a principios del siglo XX”, IV Congreso de Historia ferroviaria. Málaga 20, 21 y 22 de septiembre de 2006, en www.docutren.com/archivos/malaga/pdf/V04.pdf
Pizzi, Marcela y Valenzuela, María Paz, “La vivienda obrera asociada al Patrimonio Arquitectónico Industrial en torno al ex FFCC de Circunvalación de Santiago, oportunidad de recuperación”, V Jornada Internacional de Vivienda Social “El Derecho a la ciudad y a la vivienda: Propuestas y Desafíos”, en www.estudiosdeltrabajo.cl/wp-content/uploads/2009/03/vivienda-obrera-y-patrimonio-arquitectonico-industrial-m1-pizzi-k-y-mp-valenzuela.pdf
Pizzi, Marcela y Valenzuela, María Paz, “Patrimonio industrial y ferrocarril, génesis del paisaje cultural de la ciudad latinoamericana. El caso del anillo interior de Santiago”, en http://www.todopatrimonio.com/pdf/cicop2010/54_Actas_Cicop2010.pdf
Prudant, Soto, Elisabet, “Entre la Infamia y el deleite las cobradoras de tranvías de Santiago y Valparaíso 1880-1920”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Debates, (2009).
Quintana, Hernán y Salinas, Augusto, “Cuatro siglos de astronomía en Chile”. Revista Universia, Nº 83: (2004): 53-60.
Raúl Silva Castro, Prensa y periodismo en Chile 1812-1956. Santiago: Ediciones Universidad de Chile, 1958.
Reinecke, Gerhard, “Flexibilidad, innovaciones y cadenas productivas: la industria textil y del vestuario en Chile”. Universidad de California, OIT, 1997.
Rinke, Stefan, Cultura de masas: reforma y nacionalismo en Chile, 1910-1931. Santiago: DIBAM, 2002.
Roa Palacios, Alfredo, “La gran remodelación de Santiago de Chile bajo la Intendencia de Benjamín Vicuña Mackenna (1872-1875)” Revista Electrónica DU&P, Diseño Urbano y Paisaje, Vol. VII N°20 (2010).
Rojas Peña, Isaías, Astronomía elemental, volumen I: Astronomía básica. Valparaíso: Editorial USM, 2010.
Saldivia, Zenobio y De la Jara, Griselda, “La Sociedad Nacional de Agricultura en el siglo XIX chileno: Su rol social y su aporte al desarrollo científico-tecnológico”, Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. 10: nº 100 (2001).
Sánchez, Julio. Minería y metalurgia en la Edad Moderna. Madrid, Ediciones Akal S.A., 1997.
Serrano, Sol y Pérez, Alejandra (Eds.), Un cable al cielo, Telefónica CTC Chile (1880-2005). V. I. Santiago, s/d.
Silva Díaz, Patricio, Vitrales en Santiago de Chile Obras conservadas en Iglesias y edificios civiles. Santiago: Ocho Libros Editores, 2007.
Sobrevila, Marcelo Antonio, Ingeniería general. Buenos Aires: Librería y Editorial Alsina, 2011.
Sociedad del Canal del Maipo, 100 años Central Florida. Santiago: La Asociación, 2009.
Sociedad del Canal del Maipo, Sociedad del Canal de Maipo: 170 años. Santiago: La Asociación, 1997.
Tanner Voionmaa, Luisa, Santiago 1792- 2004 Escultura Pública del Monumento conmemorativo a la escultura urbana. Santiago: Ocho Libros editores, 2005.
Terni, Antonio. Viñas, bodegas y vinos de América del Sur. Argentina: Ediciones Granica S.A, 2004.
Toro Grez, Sergio, “Semblanza histórica de Benjamín Vicuña Mackenna”, Revista Arquivum, Año 3, N°4, (2001)13-17.
Torres Medina, Juan, Cerro San Cristóbal gran balcón de Santiago. Santiago: Cuadernos del Consejo de Monumentos Nacionales, 2003.
Troncoso, Julieta. Historia de la Fundición. Medellín, Universidad Nacional de Colombia, 2008.
USACH, Universidad de Santiago de Chile: 150 años: fuerza de la historia, promesa de futuro, Santiago: La Universidad, 2011.
Valdebenito, Alfonso, Historia del Periodismo chileno 1812-1955, Santiago: 1956.
Vargas, Juan E. La Sociedad de Fomento Fabril: 1883-1928. Santiago: Impr. Universidad Católica, 1976.
Velasco González, Jaime, Energías renovables. Barcelona: Editorial Reverté, 2009.
Wehner Venegas, Leslie, “Génesis de la transformación de Santiago”, (Tesis de pregrado Pontificia Universidad Católica de Chile, 2000).
Winn, Peter, “Tejedores de la revolución los trabajadores de Yarur y la vía chilena al socialismo”. Santiago: LOM Ediciones, 2004.
Zamorano, Emilio Pedro, “Artes visuales en Chile durante la primera mitad del siglo xx: Una mirada al campo teórico”, Revista Atenea online, N°504, (2011), 193-212.
Zárate, María Soledad, Dar a Luz en Chile, siglo XIX. Santiago: DIBAM, 2007.