LUGARES DE CIENCIA. PATRIMONIO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO DE SANTIAGO DE CHILE busca comunicar a través del patrimonio científico y tecnológico de Santiago los procesos de cambio histórico de la ciencia y la tecnología durante el siglo XIX y XX. Presenta 31 “lugares de ciencia” de Santiago y alrededores organizados en torno a 6 ejes temáticos: energía, comunicaciones, territorio, salud, industria y transporte. Junto con poner en valor el patrimonio de la capital, aproxima a la historia de la ciencia y la tecnología a través del legado material y de su influencia en la vida cotidiana, económica, política y social.
LUGARES DE CIENCIA busca proyectar el carácter transversal de la ciencia y de la tecnología en la sociedad chilena, así también los importantes cambios enfrentados en los últimos 150 años. En nuestras calles, hospitales, industrias y represas, entre varios otros lugares, existe un enorme potencial material y simbólico que invita a recorrer los procesos científicos y tecnológicos experimentados en el país.
LUGARES DE CIENCIA se ha desarrollado en el marco del I Concurso Nacional de Apoyo al Desarrollo de Productos de Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología y corresponde a una actividad EXPLORA CONICYT de divulgación de la ciencia y la tecnología desarrollada con el patrocinio de Universidad Andrés Bello.