1922Instituto Geográfico Militar

Durante el siglo XIX la cartografía comenzó a tener un mayor desarrollo en Chile. La escasa documentación cartográfica y el desconocimiento del territorio nacional, llevaron a las autoridades a interesarse en esta disciplina y a impulsar las ciencias necesarias para su desarrollo a través de las instituciones militares[1].

En 1823 el Gobierno dictaminó por decreto la creación de una carta del territorio chileno con el objeto de impulsar la industria y la economía nacional. La implementación del proyecto estuvo a cargo del coronel de ingenieros José Alberto D’albe (1789-1824), quién definiría los dibujos y estadística militar, y del ingeniero y geógrafo francés Carlos Ambrosio Lozier, encargado de geodésica[2]. Pese al dictamen y a su inicial ejecución hubo que esperar unos años para que dicho proyecto se completara en su totalidad.

En 1830 Diego Portales contrató a Claudio Gay (1800-1873) y en 1848 el ministro Camilo Vial siguió un camino similar al contratar a Amado Pissis (1812-1889)[3]. La invitación realizada a estos hombres se vinculó a la necesidad de ampliar el conocimiento sobre el territorio nacional, al mismo tiempo que aportó en la paulatina profesionalización de la disciplina cartográfica. Esta última se afianzó aun más con la creación de instituciones como la Oficina Hidrográfica en 1874, la Oficina de Mensura de Tierras en 1907 y el Instituto Geográfico Militar en 1922[4].

El Instituto Geográfico Militar (IGM) se creó en 1922 por decreto nº 1664, tomando como base el Departamento de Levantamiento del Estado Mayor del ejército y sus secciones, geodésica, topográfica y cartográfica[5]. Su primer director fue el General Juan Emilio Ortiz, a quien se le atribuye la organización general de la institución[6]. En 1930, el gobierno se encargó de definir las responsabilidades del IGM, considerándolo como la “autoridad oficial, en representación del Estado, en todo lo que se refiere a la geografía, levantamiento y confección de Cartas del territorio”[7] contando con los servicios del Observatorio Astronómico Nacional y los servicios de Aviación para la producción cartográfica. La necesidad del Gobierno de crear una institución específica que se encargara de la cartografía, respondió a las carencias del país para estudiar y solucionar “los problemas nacionales relacionados con la administración y aprovechamiento de cualquiera parte del territorio”[8], además de reducir los gastos de ejecución y confección de las cartas. El mantenimiento de la base cartográfica se realizó a través del aporte fiscal y debió sostener la adquisición de instrumental geodésico y topográfico, la capacitación de personal, además de ayudar al desarrollo y difusión de las investigaciones.

El IGM se encargó de mantener y actualizar la base cartográfica nacional, difundir el conocimiento geográfico mediante mapas, cartas atlas e investigaciones para la comunidad y el ejército, y la capacitación de personal para el uso de nuevas tecnologías. Desde 1922 hasta 1946 el instituto realizó los trabajos de geodesia y nivelaciones de Santiago hasta Puerto Montt, alcanzando los 3600 kilómetros cartográficos, y cumplió un rol trascendental en la mejora de la defensa y en el conocimiento de los recursos naturales de cada región[9].

El IGM se encuentra ubicado en el Barrio Dieciocho, cerca del antiguo parque Cousiño. Este barrio comenzó a urbanizarse a fines del siglo XIX y principios del XX, como resultado del crecimiento de la ciudad. Grandes construcciones neoclásicas y art nouveau adornaron las principales calles del barrio, como el Palacio Cousiño o el Palacio Errázuriz[10]. Entre estas construcciones se levantó el IGM en la calle Nueva Santa Isabel. El edificio del IGM se presenta como una estructura cuadrada de siete pisos, que sobresale en altura con respecto a las edificaciones que había en el barrio en aquella época. El edificio se desarrolló con una arquitectura funcional que da cuenta de los nuevos materiales de construcción, como la utilización del hormigón armado, grandes ventanales extendidos horizontalmente por la construcción y pilares estructurales como parte de la fachada del edificio.

Actualmente el valor patrimonial de la institución se contempla principalmente en el aporte a la herencia cultural del país a través de su mapoteca y museo que está dentro de sus dependencias, donde se encuentran diversos instrumentos que muestran el desarrollo cartográfico y la enseñanza y divulgación de las ciencias geográficas en Chile. El IGM forma parte de la Zona Típica de la “Calle Dieciocho” establecido por el decreto nº 126 de 1983, como inmueble de interés histórico[11].


[1] Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile, Cartografía histórica de Chile 1778-1929 (Santiago: Cámara Chilena de la Construcción; PUC/DIBAM, 2010), xii.

[2] “Boletín de las órdenes y decretos del gobierno”, Libro 1: nº 21, sábado  24 de enero de 1824, 233-234.

[3] Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile, Historia física y política de Chile, Documentos I, Claudio Gay, (Santiago: Cámara Chilena de la Construcción; Pontificia Universidad Católica; DIBAM, 2009), xiv y Ernesto Greve, Don Amado Pissis y sus trabajos geográficos y geológicos en Chile (Santiago Impr. Universitaria, 1946), 14.

[4] Lily Álvarez Correa, “Cartografía y geodesia: las innovaciones de la Oficina de Mensura de Tierras de Chile a principios del siglo XX (1907-19414)”, Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, nº 69: (2000).

[5] Decreto nº 1664 del 29 de agosto de 1922 en www.gobiernotransparentechile.cl (08/03/2013)

[6] Biografía Juan Ortiz en http://www.ejercito.cl/detalle-comandantes-en-jefe.php?comandante=29 (05/03/2013)

[7] Decreto DFL Nº 2.090  http://www.leychile.cl (09/03/2013)

[8] Decreto DFL Nº 2.090  http://www.leychile.cl (09/03/2013)

[9] Empresa de los Ferrocarriles del Estado, “El Instituto Geográfico Militar”, Revista en Viaje, nº 370: (agosto 1964): 60-61.

[10] Osvaldo Cáceres González, La arquitectura de Chile Independiente, (Concepción: Ediciones Universidad del Bío-Bío, 2007), 111-119.

[11] Decreto 43 en www.monumentos.cl (11/03/2013).